Oxford y Cambridge
Mi primera imagen es de una apacible tarde pre-otoñal en una vereda del jardín botánico de Oxford. Como la imagen alude a la infancia sin mostrarla no puedo evitar que este césped inglés me recuerde...
View ArticleArchivos romanos (I): fisionomías del Museo Chiaramonti
Museo Chiaramonti. Vaticano, Foto R.Puig He dejado Roma hace semanas pero en mi ordenador se acumulan no pocos recuerdos gráficos a los que iré dando salida en las entradas del blog. Hoy le toca el...
View ArticleGalería Doria Pamphili. La irreverencia de Caravaggio [Archivos romanos V]
En Roma hay numerosos palacios de familias con tradición de poder, riqueza y mecenazgo. En casi todos hay muestras apabullantes de una larga historia de coleccionismo de obras de arte. La mayoría...
View ArticleFisionomías (III). En la Gliptoteca de Copenhague (I)
Hace ya años que quería visitar la Gliptoteca de Copenhague, llamada la “Ny Carlsberg Glyptotek“ por el nombre de la cervecería, cuyo dueño, Carl Jacobsen (1842-1914), constituyó una colección de...
View ArticleDe Jacob Jordaens en Bruselas al aula de dibujo de Altea y a los museos de...
Bruselas.Museo Real de Bellas Artes. Vaciado del torso de Cherchell, copia de la Venus capitolina Foto R.Puig. Es sabido que los pintores del barroco eran aficionados a crear sus gipsotecas...
View ArticleFisionomías (V). En el Museo de Bellas Artes de Valencia (I): miradas al cielo
Cúpula del Museo de Bellas Artes de Valencia San Pio V. Foto R.Puig El Museo de Bellas Artes de Valencia está emplazado en un antiguo seminario diocesano, fundado en el siglo XVII por un arzobispo e...
View ArticleEn el Museo de Bellas Artes de Valencia (II). Paisajistas de Roma y Holanda...
Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Foto R.Puig En las exposiciones temporales del Museo San PíoV suele encontrarse algo de público. En las salas de la colección permanente me podía pasear...
View ArticleEl color en la pintura sueca de la primera mitad del siglo XX (I): Los...
Ivan Ivarson.Paisaje fluvial.Museo de Bellas Artes.Göteborg. Foto R.Puig Puede que se piense que los pintores suecos, a causa del clima, tendrían que ser sombríos y de oscura paleta. Pero el color en...
View ArticleEl color en la pintura sueca de la primera mitad del siglo XX (y II): Otras...
Anders Sandström. Nuestro pan cotidiano.Galeria Fahlnaes.Gotemburgo.Foto R.Puig. En su lucha darwiniana por la perpetuación de la especie, un mirlo duda entre comerse las bayas del bosque o al gusano...
View ArticlePongamos que hablo de Sabadell
Per Sabadell. Cartel para la fiesta mayor. Domènec Soler Gili. 1911. Museo de Arte de Sabadell. Foto R.Puig Dedicado a Emilia, encargada del Museo de Arte de Sabadell Sí, ya sé que estoy plagiando...
View ArticleFisionomías (VI). Retorno a Estocolmo (I): la expresión gótica en las...
Desde la terraza del Millesgården.Foto R.Puig Se lo dedico a mi hijo Martin Millesgården No había vuelto a Estocolmo desde hacía casi veinte años. Caí en la cuenta durante mi visita al Millesgården a...
View ArticleDivagaciones inglesas (II). Por el museo y por las calles de Leicester
Mansión en el New Walk. Leicester. Foto R.Puig Tener una familia dispersa tiene la ventaja de ir conociendo rincones de Europa que de otro modo no descubriríamos. Aunque parezca chocante, yo hermanaría...
View ArticleRetorno a Estocolmo (II). Miscelánea al buen tuntún
Penélope nos recibe en la estación de Estocolmo. Foto R.Puig En la crónica del 19 de mayo había vuelto a Estocolmo empezando por las esculturas de Carl Miles. La verdad es que es tan abundante lo...
View ArticleFisionomías (VII) y divagaciones inglesas (III): entre la Tate Britain y la...
Entrada a la sala de Henry Moore.Tate Britain.Foto R.Puig Han pasado ya varias semanas de mi paseo por Londres pero aún me quedan flechas en el carcaj. Así que no puedo resistir a la tentación de...
View ArticleEn la ruta veraniega (II): Toulouse (II). En el museo de Les Abattoirs (los...
Toulouse. Vista del Garona desde la orilla de Les Abattoirs. Foto R.Puig. Por toda Europa, los imponentes edificios donde antes se sacrificaban las reses se han ido rehabilitando para sacrificar al...
View ArticleEn la ruta veraniega (III): Toulouse (III), Fisionomías (VIII) y otras...
Cabeza femenina. s.XV.Les Augustins. Foto R.Puig. Para Rodolfo y Marta Fue un monasterio construido entre los siglos XIV y XV. La Revolución Francesa y sus avatares, entre los cuales se cuentan las...
View ArticleAmbigüedad de noviembre, noticias del premio Hasselblad 2013 y un tercer asunto
Noviembre a la vera del canal. Foto R.Puig. En estas semanas pre-invernales La luz del sol es cada vez más oblicua. Unos días cambiantes marcan el inflexible tránsito hacia el invierno escandinavo....
View ArticleMiradas de paseante
Luna despistada sobre Gotemburgo. Foto R.Puig Hoy no me siento ni filósofo, ni poeta. Lo cual no quiere decir que no esté de ánimo peripatético. No son grandes cosas las que hoy traigo al blog. Se...
View ArticleWaldemarsudde. El dominio de un príncipe encantado
Auguste Rodin. El pensador. Waldemarsudde. Foto R.Puig. Ya se sabe que los países de monarquía tenemos que aceptar ciertas gabelas para la manutención de las familias reales. Si bien es cierto que en...
View ArticleFisionomías (IX). Museo Nacional del Romanticismo en Madrid (I): los retratos...
A través del espejo. Museo Romántico. Madrid. Foto R.Puig No han sido muchos los días pasados en Madrid, pero, como de costumbre, además de algunas exposiciones temporales, he podido visitar algún...
View Article